Ayudas públicas

La empresa ha recibido las siguientes ayudas de instituciones públicas:

InstituciónConvocatoriaAyuda
MADRID
ÁREA DE GOBIERNO DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN Y EMPLEO
Decreto de 23/12/2022 del Delegado del AG de Economía, Innovación y Empleo que aprueba la convocatoria pública para concesión de subvenciones dirigidas al fomento, impulso y reactivación de la industria y servicios conexos, anualidad 202329.830,72 €

CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN E.P.EAyudas del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E. para la financiación de proyectos de I+D(2023)449.587,95 €
CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN E.P.EMisiones PERTE Chip 2023132.258,68 €
AYUNTAMIENTO DE MADRID, DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMIA DEL ÁREA DE GOBIERNO DE ECONOMIA, INNOVACIÓN Y HACIENDACONVOCATORIA PÚBLICA DE SUBVENCIONES DIRIGIDAS AL FOMENTO, IMPULSO Y REACTIVACIÓN DE LA INDUSTRIA Y SERVICIOS CONEXOS A LA INDUSTRIA DE LA CIUDAD DE MADRID, PARA LA ANUALIDAD 202551.943,26€

Esta información ha sido obtenida desde el “Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas”. Desde este sistema es posible obtener información más detallada de las ayudas.

PROYECTOS

Mejora de capacidades y calidad en procesos de producción y Proyecto de Transformación Digital para la Industria 4.0

RBZ ROBOT DESIGN, SL ha recibido una subvención por importe de 51.943,26 € del Ayuntamiento de Madrid, para la realización de los proyectos de inversión denominados “Mejora de capacidades y calidad en procesos de producción” y “Proyecto de Transformación Digital para la Industria 4.0”, con cargo a la convocatoria pública de subvenciones dirigidas al fomento, impulso y reactivación de la industria y servicios conexos a la industria de la ciudad de Madrid, para la anualidad 2025, de la Dirección General de Economía del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda.

Generación de capacidades en fabricación de nitruro de Galio (GaN) y tecnología de empaquetado avanzado (AGANTI)

Número de expedienteEXP 00162501 / MIG-20231012
Nombre del beneficiario / LÍder del consorcioRBZ ROBOT DESIGN S.L. / INDRA SISTEMAS S.A.
Lugar de ejecuciónMadrid
Plazo de ejecución01/08/2023 a 31/08/2025
Presupuesto del proyecto/Subvención3.191.498,00 € / 1.786.665,07 €
Origen de los fondosFinanciación con cargo a los fondos “Next Generation EU” del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE

Objetivos del proyecto

La propuesta de proyecto AGANTI tiene por objeto desarrollar capacidades avanzadas de microelectrónica:
(1) Capacidad de fabricación nacional de dispositivos de GaN. Se propone la creación de un planta nacional de fabricación en tecnología GaN.

  • Habilitar la fabricación de dispositivos GaN de RF de alta potencia y ancho de banda críticos en la cadena de suministro en defensa y comunicaciones
  • Durante el desarrollo del proyecto se evaluarán los medios necesarios para el establecimiento de una planta GaN: maquinaría, procesos y plan de trabajo. Para ello se realizarán estudios y análisis que se complementarán con pruebas físicas para verificar la idoneidad o viabilidad de algunos procesos clave (ej. verificación de elementos clave como son transistores, elementos pasivos o líneas de transmisión que supone la base inicial para la creación de un kit de diseño de procesos o Process Design Kit (PDK) – colección de elementos básicos que se utilizan para el diseño de circuitos.
  • En AGANTI colaboraremos de manera muy estrecha con organismos públicos de investigación para el diseño y desarrollo de estos elementos básicos

(2) Capacidad de empaquetamiento avanzado. Se propone el estudio de varios mecanismos novedosos de montaje/soldadura de dispositivos MMICs y circuitos complementarios necesarios para la realización de módulos TRMs compactos a través del uso de SiP (System in Package) de tecnologías mixtas (RF/digital).

  • Investigación y estudios en cuanto a tecnologías de ensamblaje y encapsulado tanto de RF como de digital.
  • Técnicas de montaje inverso o “reverse assembly” y técnicas de montaje tradicional o “straight assembly” para dispositivos de RF.
  • Elementos digitales (control, supervisión, proceso) para su integración de modulos de transmisión recepción (TRMs) de sistemas AESA

UN-FREAD

Equipo embebido y autónomo que permite captar señales de vídeo y de audio y su procesado mediante algoritmos de inteligencia artificial consiguiendo con ello aumentar las capacidades de visión y audición en campo de los equipos de intervención en emergencias.

Duración12/2023 – 09/2024
Inversión528.927,00 €
Ayuda UE449.587,95 €

Este proyecto de RBZ intenta sobrepasar el estado del arte de la tecnología de sistemas embebidos Edge AI para que los sistemas de procesamiento en tiempo real puedan ser robustos, computacionalmente adecuados y sobre todo puedan ser transportados con el mínimo esfuerzo por los equipos de rescate.Prácticamente la totalidad de los algoritmos a utilizar son algoritmos disponibles en la literatura que permiten quitar la borrosidad, lluvia o niebla de imágenes en tiempo real, permitiendo a los equipos de rescate ver con «normalidad» en situaciones complicadas. Estos algoritmos deberán ejecutarse en unidades de procesamiento externas con una gran carga computacional. El reto de RBZ es diseñar un dispositivo portable que permita incorporar dichos algoritmos en sistemas embebidos que no supongan un esfuerzo adicional a los equipos de FRs (first responders).

CONCLUSIONES

  • 1. Utilidad de la Cámara SWIR
    • Permite ver a través de humo frío con mayor eficacia que una cámara infrarroja convencional o RGB, siempre que exista iluminación SWIR adecuada.
    • Las pruebas con SUMA 112 y Bomberos confirmaron la visibilidad de personas y objetos incluso sin reflectantes.
  • 2.Viabilidad del Prototipo
    • El prototipo (cámara SWIR + i.MX8M Plus + iluminadores) demostró un nivel de usabilidad próximo a necesidades reales.
    • Se evidenciaron incidencias en los iluminadores (sobrecalentamiento, alimentación inestable), que deben resolverse para mayor robustez.
  • 3. Modelo IA y Desempeño
    • La clase “persona” mantiene ~0.8 mAP en SWIR, satisfaciendo el objetivo de rescatar individuos.
    • Para otras clases (~0.4 mAP), se sugiere un entrenamiento específico con capturas SWIR si se busca mejorar su precisión.
    • Los 8–20 FPS logrados en la NPU se consideran razonables en entornos de emergencia.
  • 4. Pruebas Futuras
    • Evaluar humo caliente y partículas de combustión para conocer la resistencia térmica de los iluminadores.
    • Estudiar la transmisión en tiempo real a un centro de control, revisando la latencia y la escalabilidad.
    • Optimizar la electrónica de los iluminadores o emplear disipación reforzada.

En conclusión, se tiene que, en condiciones de humo artificial, la cámara SWIR combinada con el modelo YOLOv5s en la i.MX8M Plus ofrece detección y visibilidad satisfactorias, sobre todo para la clase “persona”. Aun así, es preciso mejorar la iluminación SWIR, la compatibilidad con humo caliente y la robustez del prototipo. Tras aislar el fallo de alimentación en los iluminadores (detectado en el Escenario 2), se repitieron pruebas sin humo, confirmando la calidad estable de la cámara. Para pruebas sucesivas, se prevé refinar estos componentes y realizar validaciones en entornos más complejos.

© 2025 RBZ EMBEDDED LOGICS -